El culpable es Humprey Bogart

Manuel Moreno Capa

Manuel Moreno Capa

De pequeño, soñé con ser ingeniero aeronáutico y diseñar naves que surcaran el infinito. Pronto comprendí que, en aquella España aún franquista, quizás fuera excesivamente pretencioso el deseo de competir con la gente de la NASA, así que moderé mis ambiciones, aunque sin dejar de mirar al cielo, pues pensé en convertirme en ornitólogo. Por entonces siempre tenía pájaros en casa, entre los que nunca faltaba algún simpático gorrión amaestrado que comía de mi mano, se posaba en mi hombro y me seguía a todas partes.

Pero un día los pájaros me llenaron también la cabeza y decidí hacerme periodista. La culpa la tuvo Humprey Bogart. En su última película, “Más dura será la caída”, Bogart interpretaba a un brillante periodista deportivo contratado como agente de prensa de un boxeador, “Toro” Moreno. El pobre tipo es un auténtico paquete, pero amañan sus combates para hacerle creer que es un campeón imbatible. Bogart se ve envuelto en una trama de manipulación y corruptelas en torno al mundo del boxeo, pero, al final, triunfa la ética del periodista que lleva dentro. La película, estrenada en 1956 (un año antes del fallecimiento del actor), es una auténtica lección de periodismo y de todos los males que, desde siempre, acechan a esta profesión. Quizás por eso, por descubrir su lado más oscuro, decidí que yo también querría combatirlo al abrazar ese oficio. Pero también me ayudó el lado luminoso, que no descubrí en el cine, sino en las vetustas aulas del Instituto Cardenal Cisneros de Madrid. Allí, durante el bachillerato, una maravillosa y guapísima profesora de Lengua y Literatura me enseñó a escribir. Y lo hizo mediante el mejor método: el ejercicio continuo de la escritura y, cómo no, de la lectura.

Como el periodismo deportivo era, junto al de guerra, el más solicitado, la casualidad me llevó a otro seguramente igual de agitado que el primero y, a la postre, casi tan peligroso como el segundo. Desde hace más de treinta años, intento ganarme la vida escribiendo de economía, de mercados, de finanzas… He visto varias grandes crisis –del petróleo, de la deuda, de las bolsas, de las divisas, inmobiliarias, tecnológicas…– y digo lo que mismo que Groucho Marx: me gustaría ver alguna vez una buena pequeña crisis. También he asistido a cientos de combates amañados y, desde luego, a unos años de mutación sin precedentes en el escenario económico mundial.

Comencé en el diario “Cinco Días” como redactor de mercados y economía internacional, en los tiempos de la nacionalización de Rumasa y la crisis de la deuda latinoamericana. En 1987, tras hacer cuatro ediciones en el “lunes negro” de aquel año, dejé el periódico y fui miembro del equipo fundador del semanario “INVERSIÓN”, revista en la que ejercí como subdirector entre 1991 y 2012 y de la que fui accionista hasta diciembre de 2018. Fui también redactor jefe de la revista mensual “España Económica” y del semanario “Dinero” y he escrito en medios como “Cambio 16”, “La Gaceta de los Negocios” y ABC. Además, me he acercado a los micrófonos y las cámaras, para realizar programas de divulgación de temas económicos y financieros en Radio Voz, la SER, Telecinco, Bloomberg Televisión y el canal 24Horas de RTVE. Mi última incursión en el mundo de la imagen fue incluso en la gran pantalla, pues participé en el documental «El Descrédito» (estrenado a finales de 2015), una cinta, dirigida por Víctor Moreno y producida por ADICAE, cuyo objetivo es narrar las trampas de los llamados «créditos rápidos». Me he movido también en el mundo de las ferias: desde 2000 a 2012, participé como organizador en los salones anuales Bolsalia, en Madrid, y Borsadiner, en Barcelona (los únicos de España dedicados a la Bolsa, el ahorro, la inversión y la gestión de patrimonios).

Y me han gustado mucho los libros, no sólo leerlos, sino también escribirlos y, por supuesto, editarlos: desde “INVERSIÓN” estuve más de veinte años editando libros de divulgación financiera, más de setenta títulos, algunos con dos docenas de re-ediciones, y con una tirada global de varios millones de ejemplares. Entre 2013 y 2015 me dediqué a la edición de libros electrónicos de última generación (un total de diecisiete títulos en poco más de dos años), un formato que, sin duda, llegó al mercado antes de tiempo. Y también he escrito y editado cursos financieros (por ejemplo para el Instituto BME) o libros por encargo de entidades (como ADICAE).

Libros, muchos libros. Pero no sólo de economía. Escribo –y, por supuesto, leo– muchas otras cosas. Al escribir, apuesto sobre todo por la ficción: en mayo de 2015 se publicó SALVEMOS AL PAPA, la primera de mis novelas que vio la luz; la segunda, MALASAÑA BRONX, llegó en marzo de 2017. Y al leer, disfruto con la buena literatura. De ahí que quiera unir ahora en esta bitácora casi todo lo que me ha interesado desde que Humprey Bogart y una maravillosa profesora de bachillerato me llenaron la cabeza de los pájaros más hermosos, los de papel impreso… o su más reciente evolución digital.

 …..

Quién soy

Nacido en Madrid en 1961, casado y con dos hijas, soy licenciado en Ciencias de la Información (rama de Periodismo) por la Universidad Complutense de Madrid (promoción de junio de 1984) y máster en Economía y Finanzas por la APIE/Colegio de Economistas. He pasado buena parte de mi carrera no sólo escribiendo y corrigiendo lo que otros escribían, sino también trabajando con textos económicos y financieros escritos en español, inglés y francés.

De vez en cuando me he asomado a la enseñanza: dirigí el área de internacional en el Máster de Periodismo Económico impartido por la APIE y la Facultad de Ciencias de la Información en los cursos 92/93 y 93/94. En colaboración con mi colega Esclavitud Rodríguez Barcia he impartido cursos de redacción de informes económicos dirigidos a altos ejecutivos de entidades como la Comisión Nacional del Mercado de Valores, BBVA o Fibanc, así como clases en los Cursos de Verano de la Universidad de Oviedo (en 2007 y 2005) y, más recientemente (2013-2014), clases en el máster de Comunicación Integral Avanzada de la escuela de negocios NEXT IBS.

Ahora sigo escribiendo de economía: con mis artículo en la revista on-line HISPATRADING MAGAZINE: http://www.hispatrading.com/es/ , de la que soy director adjunto; con mis entrevistas, desde 2018, para la revista mensual CONSEJEROS (especializada en buen gobierno societario) y con mis artículos semanales sobre inversión colectiva en la web Consenso del Mercado:  http://www.consensodelmercado.com/. Además, desde enero 2019 estoy pilotando, también desde el grupo Consejeros, el lanzamiento de la revista semestral GESTORES, centrada en los fondos de inversión.

También escribo mi bitácora digital para mostrar cuánta economía se puede aprender leyendo la mejor literatura. Y, además, sigo llenando el cajón (es decir, el disco duro de mi ordenador) de páginas y páginas pendientes de publicar. Como nunca he dejado, ni dejaré, el periodismo, sigo siendo miembro de la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), de cuya junta directiva formé parte entre 1992 y 1996.

……

Deja una respuesta